Reserva forrajera

En Entre Ríos recomiendan plantar sorgo para silo en lugar de maíz

Frente a la incertidumbre generada por nuevos episodios de chicharrita, los especialistas sugieren sembrar sorgo para ensilar o hacer reservas con trigo, avena o cebada.

  Durante la Jornada a Campo organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento El Rocío, en Hasenkamp, Entre Ríos, el Ing. Agr. Walter Kuttel, de la EEA INTA Paraná, analizó diferentes aspectos sobre el manejo de los cultivos que tienen como destino el ensilado para la nutrición animal.

  Kuttel hizo un análisis del escenario que se espera para la campaña 2024/2025, que se presenta, según los pronósticos, con altas probabilidades de disponer de poca lluvia, una posible seca y altas temperaturas, sumado a la presencia de diferentes focos de chicharrita.

  "Frente a este panorama, pensar en hacer silo de maíz es un riesgo alto, pero el sorgo aparece como una buena opción para reemplazar esos maíces. Podemos utilizar cultivares de sorgo forrajero, silero o granífero y se pueden ensilar o conservar, cuando buscamos calidad en el silo", describió el profesional.

  Con respecto a la densidad de siembra de los cultivares, Kuttel fue taxativo y asegura que: "No debemos exagerar con la densidad de siembra, lo ideal es pensar en el implante de entre 160.000 y 180.000 plantas por hectárea".

Cómo es la digestibilidad con esta dieta

  Un dato que no es menor y que suele preocupar a los productores es el impacto que pueden ejercer los taninos en la digestibilidad del animal, pero como una forma de llevar tranquilidad, el especialista aclaró que: "En el caso de un ensilado, esos taninos se desactivan en una gran proporción. Y si se ensila en el momento adecuado, antes de que el grano esté duro, no deberíamos tener problemas".

  Pese a que el sorgo es un cultivo rústico, tiene demanda de nutrientes. Con respecto al manejo de los fertilizantes, el cereal tiene una respuesta hasta umbrales que están alrededor de los 130 kilos de nitrógeno y sumado a lo que aportamos con fertilizantes, más los nutrientes que pueda agregar el suelo. "Además el sorgo tiene una buena interacción con el fósforo, con unos 15 kilos de base al inicio del desarrollo del cultivo, mejoran los rindes", describió.

Rodeos intensivos

  Con respecto al manejo ganadero de rodeos intensivos donde se hace invernada o feedlot, Kuttel aseguró que "Es necesario garantizar la producción de reservas de forrajes con cultivos de invierno, que nos permiten hacer silos de muy buena calidad. Pese a tener un menor porcentaje de materia seca /ha, es un alimento de alto valor energético. Lo ideal es picar el trigo, la avena o la cebada o hacer silo de planta entera".


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sorgo
Tips para el cultivo de Sorgo
Conversaciones con expertos

Tips para el cultivo de Sorgo

Ing. Agr. Mariano Cicchino , INTA Chascomus. EE.AA Cuenca del Salado
Manejo del cultivo de Sorgo forrajero
Conversaciones con expertos

Manejo del cultivo de Sorgo forrajero

Ingeniero Agronomo , Ariel Melín. Cnel Suárez, Buenos Aires.
Nuestras recomendaciones