Investigación a campo en La Pampa

Proyectos de tratamiento contra la tricomoniasis

Esta enfermedad venérea en toros afecta la eficiencia reproductiva de los rodeos de cría bovina.

  En establecimientos agropecuarios de la provincia de La Pampa se está desarrollando un trabajo científico-experimental para desarrollar un nuevo tratamiento contra la tricomoniasis, con apoyo del SENASA.

  Se trata de una enfermedad de transmisión sexual que produce infertilidad en toros y abortos en hembras infectadas, lo que ocasiona grandes pérdidas económicas en los rodeos de cría intensivos y extensivos. Actualmente, la positividad anual aproximada que se detecta en esa Provincia afecta a casi 400 toros, distribuidos en más de 190 establecimientos.

  En ese marco, el Senasa trabaja junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Anguil y el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (Incitap), que pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

  Para ello, el Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa implementó un módulo informático que registra los toros positivos que aún permanecen apartados en los campos hasta el momento de su traslado a faena. El objetivo del proyecto es lograr que por medio de un tratamiento farmacológico estos animales puedan volver al rodeo, principalmente aquellos ejemplares de alto valor genético.

  En este sentido, la georreferenciación de las unidades productivas (UP) con las que cuenta el organismo sanitario en sus sistemas representa una herramienta esencial para el mapeo de los establecimientos positivos a tricomoniasis. Además, los agentes regionales del Senasa aportan el asesoramiento sanitario y de manejo adecuado de ganado.

  Además, el organismo sanitario nacional participa del Plan Provincial de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, en el que también están el Colegio Médico Veterinario de La Pampa, la Dirección de Ganadería provincial, el INTA y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. A través de este programa se implementan acciones de toma de muestras y raspajes para la detección de animales positivos, a los fines de mitigar el impacto de esta patología que afecta la fertilidad en los predios ganaderos.



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ganadería
Hereford realizó su Gira Patagónica en Tierra del Fuego
Producción

Hereford realizó su Gira Patagónica en Tierra del Fuego

Durante cuatro jornadas, más de 100 productores de Argentina, Uruguay y Brasil recorrieron 10 estancias en la isla de Tierra del Fuego para conocer cómo se produce Hereford en la zona más austral del país.
Don Blas: cuna del EstepAngus
Producción

Don Blas: cuna del EstepAngus

En una región donde llueven menos de 100mm anuales, un productor desarrolla un Angus que se adapte a las condiciones de estos campos.
Nuestras recomendaciones