Selecci贸n gen茅tica

T茅cnicas reproductivas en pos del mejoramiento gen茅tico

El papel fundamental del mejoramiento gen茅tico en la producci贸n

  La producci贸n y transferencia embrionaria son procesos complejos que juegan un papel crucial en la industria ganadera, especialmente en programas de mejoramiento gen茅tico. En dicha biotecnolog铆a, juega un papel fundamental la producci贸n de embriones en donde animales de gen茅tica superior son seleccionados para generar los embriones que van a ser utilizados en la pr贸xima etapa. En este proceso de transferencia embrionaria, estos embriones son colocados en hembras receptoras de rodeo general para llevar a cabo la gestaci贸n, parto y cr铆a de ese animal.

  "La principal ventaja de esta t茅cnica es que permite la obtenci贸n de m煤ltiples embriones a partir de una sola donante, lo que aumenta la eficiencia en la reproducci贸n y permite la conservaci贸n y propagaci贸n de la gen茅tica de animales de alto valor sin tener que comprometer su capacidad reproductiva durante largos per铆odos", se帽alaron Franco Dellavalle y Eugenia Ynsaurralde, desde el Laboratorio de Biotecnolog铆a de la Reproducci贸n del Grupo Producci贸n Animal de la EEA INTA Mercedes, Corrientes.

  "Cuando hablamos de producci贸n embrionaria en s铆, podemos desarrollarla mediante dos t茅cnicas de reproducci贸n asistida, una conocida como producci贸n in vivo o producci贸n mediante MOET, por su sigla de multi-ovulaci贸n y transferencia de embriones en donde se utiliza como unidad productora a la propia vaca donante la cual es estimulada hormonalmente, inseminada y posterior colecci贸n de los embriones de su propio tracto reproductivo; y la otra es la producci贸n de embriones mediante fecundaci贸n in vitro o embriones de FIV, en donde de la hembra donante se obtienen 贸vulos o gametas inmaduras que posteriormente ser谩n maduradas y fecundadas en laboratorio y los embriones cultivados hasta su estadio apto para ser trasferidos", continuaron.

  Ante una audiencia de m谩s de 400 productores en la Jornada a Campo del IPCVA en el establecimiento Palmita, los profesionales explicaron que las dos t茅cnicas tienen sus pros y sus contras, en cuanto a la producci贸n in vivo de embriones, en comparaci贸n con la FIV, esta requiere menor manipulaci贸n embrionaria lo que puede simplificar el proceso y reducir los riesgos asociados con la manejo de gametas y embriones fuera del animal; requiere menos equipamiento de laboratorio, pudiendo resultar en costos m谩s bajos por embri贸n producido, especialmente cuando se producen lotes grandes de embriones en un programa; mayores tasas de gestaci贸n comparados con los embriones obtenidos mediante FIV.

  En cuanto a la producci贸n de embriones mediante FIV, la ventaja es que es posible realizarla en cualquier momento del a帽o, lo que proporciona una mayor flexibilidad en la programaci贸n de los programas de reproducci贸n, no estando limitado por el ciclo reproductivo natural de las vacas; se reduce el riesgo de transmisi贸n de enfermedades reproductivas entre animales; mayor capacidad de desarrollo de programas de producci贸n embrionaria, que si bien lo embriones tienen menor potencial en cuanto a tasas de pre帽ez, la difusi贸n de la gen茅tica seleccionada es mayor. Esto se debe a su capacidad para generar un mayor n煤mero de descendientes de animales de 茅lite en un menor tiempo, adem谩s de permitir una selecci贸n gen茅tica m谩s precisa y la posibilidad de manipulaciones gen茅ticas avanzadas.

  La elecci贸n entre MOET o FIV, debe basarse en un equilibrio entre los objetivos gen茅ticos, la eficiencia y el costo, y la infraestructura disponible. 

  "La t茅cnica que m谩s se adapta a planteos para producir animales superiores a gran escala, como lo es en la estancia PALMITA, es la producci贸n de embriones in vitro o de FIV, permitiendo mayor velocidad en la mejora gen茅tica mediante la obtenci贸n de gran cantidad de embriones de las determinadas hembras donantes seleccionadas para la producci贸n de animales acordes a su planteo de mejoramiento gen茅tico", concluyen los especialistas con el ejemplo del establecimiento que trabaja con 12.000 madres Braford en su rodeo.