La vicia como mejora la dieta y aumenta la producci贸n de carne
El INTA Ces谩reo Naredo eval煤a la incorporaci贸n de la leguminosa en pastoreo de cultivos de servicio
Desde hace m谩s de tres a帽os, en el partido bonaerense de Guamin铆, investigadores del INTA Cesareo Naredo se enfocan en evaluar el pastoreo de cultivos de cobertura. Con resultados preliminares promisorios, avanzan con el monitoreo permanente y, a escala real, de la producci贸n de forraje, la calidad y su efecto sobre el cultivo posterior de la Vicia villosa.
"En los 煤ltimos a帽os se increment贸 el uso de cultivos de cobertura con leguminosas anuales, con el prop贸sito de mejorar las propiedades del suelo e interrumpir los ciclos de malezas, enfermedades y plagas", se帽al贸 Jos茅 Arroquy -director del INTA Naredo- quien explic贸 que a partir de esa situaci贸n, evaluaron la incorporaci贸n de la vicia en mezclas de cereales de invierno, donde el cultivo de servicio puede ser una fuente complementaria de alimentaci贸n de la ganader铆a, tanto para cr铆a como para invernada.
La vicia pura o consociada mejora la calidad de la dieta y por ende la producci贸n de carne; aporta fertilidad nitrogenada y mejora los resultados econ贸micos globales de la empresa.
La Vicia villosa es una especie leguminosa que tiene la capacidad de fijar nitr贸geno atmosf茅rico, una cualidad de gran importancia para la mejora de los sistemas agr铆colas-ganaderos. La gran virtud que posee, cuando se la siembra temprano, es su gran producci贸n de volumen de forraje, cosa que permite realizar en agricultura un barbecho org谩nico, porque cubre muy r谩pido la superficie del suelo e impide o limita el desarrollo de las malezas.
Arroquy detall贸 que los resultados preliminares de este estudio demostraron una mejor performance individual por la utilizaci贸n de vicia y mayor producci贸n de carne por hect谩rea cuando es asociada a la avena "Increment贸 la producci贸n de carne de 70 a 100 kilogramos por hect谩rea", asegur贸.
Cultivos de cobertura con pastoreo: Los ensayos
Los ensayos en pastoreos se realizaron en julio o agosto, dependiendo del a帽o, con terneras, ajustando la intensidad de uso en base al tiempo de permanencia. El pastoreo se realiz贸 sobre tres cultivos Vicia (Vicia villosa), Centeno Emilio INTA (Secale cereale) y Vicia + Centeno Emilio INTA. Finalmente, y en base a los resultados obtenidos, se pudo observar que la vicia o la vicia con centeno permitieron una carga de 5 a 6 terneros/as de recr铆a durante 60 d铆as, desde principios de julio hasta mediados de septiembre, en contraste, el centeno solo tuvo una carga animal inferior por hect谩rea de esta misma categor铆a.
Para la investigaci贸n se eligieron dos intensidades de pastoreo: alta y media. En la intensidad media el objetivo era remover aproximadamente el 50 % del forraje disponible, mientras que en la intensidad alta el prop贸sito fue cosechar por pastoreo m谩s del 70 % del forraje disponible. En este sentido, Arroquy indic贸 que los cultivos de vicia y la mezcla con centeno tuvieron mayor disponibilidad de forraje para pastoreo, mientras que en centeno la disponibilidad al momento del pastoreo fue estad铆sticamente menor a los cultivos restantes.
El porcentaje de forraje cosechado fue mayor en los tratamientos de alta intensidad y en el cultivo de vicia pura. En tanto que el porcentaje cosechado en promedio fue del 67 % en el tratamiento de alta intensidad y del 55 % en el de baja intensidad de pastoreo.
Ensayo complementario sobre la fecha de siembra
Por otra parte, en 2021 y 2022 se llev贸 a cabo otro estudio complementario para evaluar el efecto de la fecha de siembra de avena y vicia sobre la ganancia diaria de peso, la capacidad de carga y la producci贸n de carne por hect谩rea.
Para esto, se utilizaron 60 terneras Aberdeen Angus (con carga variable de modo tal de lograr una utilizaci贸n del 80 % en todos los cultivos). El pastoreo se realiz贸 en la primera de siembra, desde mayo a junio (47 d铆as). Mientras que, para la segunda fecha de siembra, desde principios de agosto a principios de septiembre (42 d铆as).
Nuevamente, el resultado obtenido fue a favor de la Leguminosa en cuesti贸n, con un aumento medio diario de peso (AMD) en ambas fechas de siembra superior en los tratamientos de Vicia y Vicia + Avena que Avena sola.
Adicionalmente, el consumo de Vicia Ascasubi INTA sola o con avena produjo un aumento medio diario de peso entre 136 y 179 gramos m谩s por animal comparado con avena sola. A su vez, la diferencia en ganancia de peso se manifest贸 en ambos per铆odos de siembra y pastoreo, y no se presentaron diferencias entre fechas y cultivos, ni entre fechas independientemente del cultivo.