Noticias de los Criadores

Hereford realiz贸 su Gira Patag贸nica en Tierra del Fuego

Durante cuatro jornadas, m谩s de 100 productores de Argentina, Uruguay y Brasil recorrieron 10 estancias en la isla de Tierra del Fuego para conocer c贸mo se produce Hereford en la zona m谩s austral del pa铆s.

  Hereford Argentina realiz贸 una destacada gira de cuatro d铆as por las estancias m谩s emblem谩ticas de Tierra del Fuego, consolidando la importancia de la raza en los ambientes productivos de la isla y destacando los desaf铆os y oportunidades del sector en la regi贸n austral.

Un recorrido emblem谩tico por el coraz贸n productivo fueguino

  Con la participaci贸n de 120 ganaderos, incluyendo delegaciones de Uruguay y Brasil, el contingente visit贸 diez estancias ic贸nicas en un entorno 煤nico caracterizado por la coexistencia de ganader铆a bovina y ovina. Adem谩s, las estancias aprovechan ingresos complementarios provenientes de permisos de explotaci贸n petrolera y del turismo relacionado con la pesca con mosca.

  El recorrido comenz贸 en Ushuaia, donde la Vicegobernadora M贸nica Urquiza y la ministra de Producci贸n y Ambiente, Karina Fern谩ndez, recibieron a la delegaci贸n encabezada por el Ing. Agr. Jorge Collinet, presidente de Hereford Argentina, entreg谩ndole el documento que declar贸 al evento de inter茅s provincial. Desde all铆, en un esfuerzo log铆stico que moviliz贸 a cinco combis y varias camionetas, los participantes visitaron Tolhuin y R铆o Grande, explorando establecimientos como Rolito, Pirinaica, Sara Braun, Mar铆a Behety, entre otros.

  Silvia Mart铆nez Sevillano, titular del establecimiento Pirinaica y representante de la Asociaci贸n Argentina de Criadores de Hereford en la provincia, consultada por esta gira comentaba: "Tierra del Fuego es 100% Hereford, as铆 que los estamos esperando con mucho apoyo de los productores, del gobierno, del municipio. La verdad que nunca pensamos que 铆bamos a convocar a tantos productores para esta visita a los establecimientos de Tierra del Fuego. Tuvimos mucho acompa帽amiento, se abrieron a recibir gente en su campo, mostrar sus rodeos y contar c贸mo es el trabajo con la hacienda en la regi贸n. Son rodeos distintos porque Tierra del Fuego est谩 muy marcada en la zona con la estepa y el ecotono, eso los hace muy especiales"

Hereford: 70 a帽os de adaptaci贸n y productividad

  La raza Hereford ha demostrado ser la protagonista indiscutida de Tierra del Fuego, adapt谩ndose perfectamente a las condiciones clim谩ticas extremas de la isla durante m谩s de siete d茅cadas. Los rodeos visitados incluyeron ejemplares Pedigree, Puro Registrado y Vip, todos inscriptos en los programas de selecci贸n de la asociaci贸n. En este ambiente 煤nico, el manejo productivo destaca por su eficiencia: el entore se realiza a los 24/26 meses, con una duraci贸n de servicio de 90 d铆as y tasas de pre帽ez y destete del 95% y 87%, respectivamente.

  El sistema pastoril de Tierra del Fuego, apoyado en especies forrajeras como el Coir贸n (Festuca Gracillima), ray grass, pasto ovillo, festuca y tr茅bol blanco, permite una capacidad de carga que var铆a entre 6 y 20 hect谩reas por vaca. En algunas estancias, se experimenta con alfalfa de grado 4 para mejorar a煤n m谩s la oferta forrajera. Dadas las bajas temperaturas invernales, los animales rotan estrat茅gicamente entre 谩reas de "veranada" e "invernada," utilizando el engrasamiento acumulado como su principal fuente de energ铆a durante los meses m谩s crudos. Este manejo permite recuperar en primavera el peso perdido, garantizando una 贸ptima condici贸n corporal para el entore.

Desaf铆os y oportunidades en el fin del mundo

  A pesar de sus ventajas, los productores enfrentan amenazas latentes como la maleza invasora Pilosa (Hieracium pilosela), originaria de Nueva Zelanda, que ya afecta gravemente a campos de la zona oeste de la isla. Tambi茅n representan serios problemas con los perros asilvestrados, que ocasionan importantes p茅rdidas en el ganado bovino y ovino, y el incremento en la poblaci贸n de guanacos, que compite con el ganado en los programas de recuperaci贸n forrajera. Estas problem谩ticas han sido planteadas en reiteradas ocasiones ante las autoridades locales.

  Por otra parte, la condici贸n sanitaria excepcional de Tierra del Fuego es un recurso estrat茅gico. Al ser una zona libre de Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis, Aftosa y Lengua Azul, la provincia se posiciona como el escenario ideal para la exportaci贸n de gen茅tica y ganado en pie a mercados internacionales con alta demanda.

Un modelo productivo y sustentable

  La gira de Hereford Argentina en Tierra del Fuego no solo puso en valor la adaptaci贸n y fortaleza de la raza en un entorno extremo, sino que tambi茅n permiti贸 a los productores nacionales e internacionales conocer un modelo de producci贸n sustentable, con alto valor agregado y un enfoque claro hacia el futuro. Con esta iniciativa, Hereford reafirma su compromiso de liderazgo en la ganader铆a argentina y su apuesta por el desarrollo del sector en las regiones m谩s australes del pa铆s.

  Esta gira no se encontraba abierta solamente a los socios de Hereford, sino tambi茅n a criadores de otras razas para que puedan conocer c贸mo se produce con Hereford. La Asociaci贸n ha hecho muchas giras en distintos lugares de la Argentina como la Mesopotamia, la provincia de Buenos Aires, C贸rdoba, San Luis, el norte y sur de la Patagonia y Tierra del Fuego deb铆a tener su gira.

  Para mitad de a帽o Hereford ya se est谩 trabajando en una gira tripartita con Uruguay, Brasil y Argentina en toda la zona mesopot谩mica. 

Esta nota habla de: