Estrategias nutricionales para reducir las emisiones de GEI
Recomendaciones del INTA para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de la carne bovina, con cambios en la alimentaci贸n y manejo eficiente.
驴Puede el cambio en la nutrici贸n de los bovinos ayudar en la reducci贸n de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que provoca la ganader铆a? El tema fue abordado por el ingeniero agr贸nomo Jorge Mart铆nez Ferrer del INTA Manfredi, en la Jornada a Campo del Instituto de Promoci贸n de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
En el encuentro que se realiz贸 en la Caba帽a La Glicina, de Oncativo (C贸rdoba), bajo el lema "C贸mo lograr un rodeo eficiente y sustentable", Mart铆nez Ferrer destac贸 la necesidad de adoptar pr谩cticas que minimicen el impacto ambiental sin sacrificar la eficiencia y productividad del sector, subrayando la responsabilidad de Argentina en contribuir a la mitigaci贸n del cambio clim谩tico.
El ingeniero del INTA arranc贸 explicando el impacto de los GEI, especialmente el di贸xido de carbono, el metano y el 贸xido nitroso, en el aumento de la temperatura global. Mart铆nez Ferrer apunt贸 a que las emisiones generadas por la ganader铆a no son el principal factor pero record贸 que el sector agropecuario representa un 40% de las emisiones del pa铆s, y 15% proviene de la fermentaci贸n ent茅rica de los rumiantes.
La producci贸n de metano en bovinos es un proceso natural e inherente a su digesti贸n, por lo cual el desaf铆o radica en reducir estas emisiones sin afectar la productividad. Ferrer resalt贸 que la demanda mundial de carne y leche contin煤a en ascenso, lo que inevitablemente llevar谩 a un aumento en la producci贸n y, por ende, en las emisiones.
No estamos en un dilema; necesitamos generar condiciones de producci贸n que permitan satisfacer la demanda sin aumentar las emisiones actuales.
En la presentaci贸n, el especialista hizo una comparaci贸n entre sistemas de producci贸n de baja y alta productividad. Seg煤n estudios mencionados por Mart铆nez Ferrer, los sistemas de baja productividad, caracterizados por malas pr谩cticas reproductivas y sanitarias, generan una huella de carbono significativamente mayor.
A la hora de aportar soluciones, puntualiz贸 que incrementar la eficiencia reproductiva (como aumentar el porcentaje de destete) podr铆a reducir considerablemente las emisiones por kilo de carne producida.
Otras estrategias de mitigaci贸n son:
- Mejora de la dieta: aumento del nivel de concentrado en la alimentaci贸n para modificar el metabolismo ruminal y reducir la producci贸n de metano. Tambi茅n se propone el uso de grasas y aceites que demostraron ser efectivos en la reducci贸n de emisiones en sistemas intensivos.
- Uso de subproductos y aditivos: incorporaci贸n de subproductos alimenticios que, adem谩s de su valor nutricional, pueden contener compuestos que disminuyen las emisiones de metano y mejoran la eficiencia en el uso del nitr贸geno. Entre los aditivos, destac贸 el 3-NOP (nitrooxypropanol), un compuesto capaz de reducir hasta 30% las emisiones de metano en sistemas intensivos.
- Manipulaci贸n ruminal: aplicaci贸n de t茅cnicas como la eliminaci贸n de protozoos o la inclusi贸n de nitrato en la dieta, lo cual capta los hidr贸genos liberados en el rumen, reduciendo as铆 la formaci贸n de metano.
- Optimizaci贸n del pastoreo y calidad del forraje: para aumentar la digestibilidad y, aunque las emisiones totales pueden incrementarse, lograr una reducci贸n en las emisiones por kilo de producto generado.
Un aporte m谩s es el de hacer selecci贸n gen茅tica: "hacer una selecci贸n de animales que, sin reducir su productividad, emitan menos metano".
El ingeniero concluy贸 destacando la importancia de contar con datos precisos y de seguir invirtiendo en investigaci贸n para medir las emisiones y el secuestro de carbono en los diferentes sistemas productivos.