Declaración ambiental de producto
El Instituto Nacional de TecnologÃa Industrial (INTI) está elaborando un proyecto para la "Declaración ambiental de producto de la carne vacuna argentina" o EPDs por sus siglas en inglés. La investigación involucra a más de 60 productores y 20 frigorÃficos que atienden los mercados internos y el de la exportación.
El Ing. Javier Echazarreta, a cargo del proyecto, señaló que "se realiza en el marco de un convenio firmado entre el IPCVA, INTA e INTI. Esta "Declaración ambiental de producto" garantizará que la carne vacuna argentina tiene una menor huella de carbono y, además, que no produce otros impactos ambientales, situación que evitará que a la Argentina se le impongan "barreras técnicas al comercio de carnes".
Se trata de un trabajo que consiste en el análisis de los siete impactos ambientales, entre ellos la huella de carbono o huella de agua por escases.
Al respecto, explicó que "una de las categorÃas de impacto ambiental que se tiene en cuenta, es lo que se denomina cambio climático, y que la gente conoce como huella de carbono, pero también tenemos la huella de agua por escasez". Con respecto a las mediciones que se deben hacer en ganaderÃa, el técnico del INTI puntualizó que se debe realizar una evaluación cada cinco años, aunque también tenemos otros sectores industriales que las pueden hacer todos los años y tenerlas al dÃa", concluyó.
Si bien, hasta el momento los paÃses no toman esta medición como obligatoria, en la medida en que los mercados sean más exigentes, será parte de un requisito más para acceder a estos destinos. "Nos anticipamos porque estimamos que en el futuro próximo será mandatorio realizar la huella ambiental de los alimentos para poder ingresar, por ejemplo, a Europa", cerró Echazarreta.