CrÃa de ganado entre bosques y pasturas fueguinas
Esta centenaria estancia ovejera por tradición, se ha diversificado incorporando la ganaderÃa bovina con muy buenos resultados. También es punto de interés para turistas que quieren conocer cómo se produce en Tierra del Fuego.
Estancia Rolito es un establecimiento centenario, que formaba parte de la antigua Estancia San Pablo en la isla de Tierra del Fuego. Como todos los productores de esta región, acá también se centraban en el ganado ovino, y todo el manejo de la estancia giraba en torno a esta actividad. Pero en los últimos años, todas las estancias que están en la cercanÃa de RÃo Grande, padecen un gravÃsimo problema: el ataque de perros asilvestrados, producto de la multiplicación sin control de estos animales en toda la región, que han diezmado rebaños enteros causando mucho daño en la producción.
Esto llevó a que muchos vecinos comenzaran a incorporar a los vacunos a sus establecimientos, dado que las condiciones ambientales son de excelencia para su desarrollo. "Se trabaja principalmente sobre las pasturas naturales", cuenta Ana González, "Se hacen movimientos de invernada y veranada, con distancias aproximadas de 15 km entre uno y otro sector. El traslado se realiza por arreo en grupos en general de 150/ 200 animales. Y tenemos un tercer sector que está destinado al área de parición".
"El establecimiento tiene más de 15.000 hectáreas, y dentro de eso tenemos esas tres áreas de distintas dimensiones. La más grande siempre obviamente es la del invierno. Se les les otorgan más hectáreas por animal. Durante todo el verano crece el pasto ahà y se lo reserva", explica, "Acá siempre hubo vacas pero medio mezcolanza de Shorthorn y de otras razas que habÃan venido. Y de a poco hemos ido absorbiendo al Hereford, a medida que empezó a haber cabañas y empezó a haber posibilidad de tener toros y mejorar la calidad. Y hoy estamos bastante avanzados en la absorción de Hereford".
En Rolito hacen fundamentalmente crÃa y recrÃan únicamente la reposición de las hembras. También dedican mucho tiempo al amanse del rodeo, porque trabajan con una cobertura de bosque muy grande que dificulta el manejo y sacar a tiempo los animales, sea para la yerra, o sea para un entore lo más cerrado posible. "Llegar a eso nos lleva varios dÃas. El bosque dificulta todo", continúa la productora.
"En primavera se transportan las vacas que están por llegar a término de gestación, asà que es todo muy, muy tranquilo y por eso lo hacemos al menos en tres etapas. El terreno en esa época muy blando, es como un flan, porque el deshielo rompe todo. El tema es que el vacuno compacta y comprime mucho más el suelo que el ovino. Ahà estamos descubriendo una serie de problemas, arreglando puentes y construyendo pasos; hubo que adaptar la infraestructura, porque es un animal mucho más pesado", señala Ana.
En el plantel cuentan con 550 madres. Los terneros van a la venta y sólo guardan aquellos que no están con los kilos suficientes para la venta. El destino suele ser fuera de la isla: RÃo Gallegos o Trelew, donde se puede hacer la recrÃa en zonas donde se produce alfalfa, o donde hay los valles de los rÃos con producción de forraje, sobre todo el voluminoso, que es el caro de transportar.
"Conservamos esa pequeña parte de terneros mucho más livianos de las vacas que obviamente son cola, y esos se venden como terneros de 320 kg más o menos, normalmente para época de Pascuas", agrega Ana.
Respecto a las condiciones sanitarias para el ganado bovino, González las definió como "excelentes". "A quienes crÃan animales en el norte, enseguida le llaman la atención lo lustrosos que son. Eso sÃ, hay que tener mucho cuidado con los parásitos, hay mucha humedad en otoño y primavera. No hay que bajar la guardia"
En el staff operativo son cuatro personas que recorren grandes distancias dentro de Rolito con muchos kilómetros de alambrado para controlar, ya que es fundamental para manejar el pastoreo de un lado o de otro. Los alambrados bajo el monte tienen un extra de costo de mantenimiento. Un dÃa con intensidad de viento, el alambre puede terminar en el piso por ramas, o árboles caÃdos. "Esto exige continuamente circular con cuatriciclo y motosierra, o sea, con un equipamiento bastante caro como para poder estar mantener todo en pie y mantener lo que es el manejo del pastoreo. En eso es exigente", resume la productora.