C贸mo influye el consumo de carne en los futbolistas de elite
Un estudio acad茅mico vincul贸 la performance de los futbolistas con su alimentaci贸n durante su desarrollo, donde la carne form贸 parte de sus dietas.
Mart铆n Rossi, doctor en Econom铆a y vicerrector de la Universidad de San Andr茅s, junto a Christian Ruzzier, doctor en Econom铆a por la Toulouse School of Economics y profesor de la misma casa de estudios, realizaron un estudio que titularon "Hacer un Maradona: consumo de carne y destreza futbol铆stica", en el que se comprueba como el consumo de prote铆nas de la carne por parte de sectores de clase socioecon贸mica baja o media baja, de pa铆ses como Argentina y Brasil, influye en la llegada a la cumbre del f煤tbol de chicos de esos estratos sociales. El trabajo fue publicado en l铆nea en IDEAS, una base de datos bibliogr谩fica dedicada a la Econom铆a.
"Brindamos evidencia novedosa de que las personas pobres nacidas en pa铆ses con un alto consumo de carne tienen m谩s probabilidades de mostrar destreza futbol铆stica. Nuestros hallazgos son robustos al controlar la poblaci贸n, el ingreso per c谩pita y el inter茅s en el f煤tbol. Postulamos que la combinaci贸n de carne relativamente barata y bajos costos de oportunidad de participar en una carrera en el f煤tbol profesional puede explicar esta asociaci贸n entre el consumo de carne, el bajo nivel socioecon贸mico y la destreza futbol铆stica. El acceso a carne barata implica una alimentaci贸n de mayor calidad, que permita el desarrollo de las funciones cognitivas necesarias para sobresalir en el f煤tbol. La pobreza implica un bajo costo de oportunidad de poner en pr谩ctica esas funciones cognitivas mejoradas en el f煤tbol", contaron los autores en su trabajo.
"Nos pusimos a pensar qu茅 ten铆an en com煤n todos ellos y encontramos que es b谩sicamente que todos ellos nacieron en hogares de clase baja o clase media baja trabajadora en pa铆ses con alto consumo per capita de carne. Lo que hicimos es empezar a ver si realmente pod铆amos encontrar un patr贸n general y lo encontramos", coment贸 Rossi. "Lo que encontramos fue que la mayor铆a de los jugadores con talento vienen de pa铆ses donde consumen mucha carne y son gente que naci贸 en hogares relativamente pobres".
Consultado por el Instituto de Promoci贸n de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el doctor Jorge Tartaglione, m茅dico cardi贸logo y expresidente de la Fundaci贸n Cardiol贸gica Argentina, coincidi贸 con el informe: "Como sabemos, el desarrollo neurol贸gico y cerebral se ha basado en la incorporaci贸n de prote铆nas en la raza humana. Y esto ha hecho que las personas que tienen una mejor alimentaci贸n a base de prote铆nas, tengan mayor desarrollo neurol贸gico".
"Lo que uno puede resumir es que hay zonas en el mundo que tienen mayor acceso a las prote铆nas de origen animal, que son las que tienen mayor valor biol贸gico. El desarrollo de la cognici贸n tiene una l铆nea directa con los deportistas de elite y eso se debe a que en la mayor parte de la historia del deporte se le dio importancia a lo que es el m煤sculo y la coordinaci贸n. Y hoy sabemos que no es solamente necesario un buen m煤sculo y una buena coordinaci贸n, sino que tambi茅n ten茅s que tener un cerebro que haya sido desarrollado correctamente y alimentado correctamente", cerr贸 Tartaglione.
La carne vacuna argentina ofrece los 8 amino谩cidos esenciales para la vida humana. Este alimento proporciona 20 gramos de prote铆nas cada 100 gramos, lo que significa que en una dieta est谩ndar de 2000 calor铆as cubre un 20% de las prote铆nas requeridas. De todos modos, el consumo promedio de los argentinos es generalmente m谩s alto: 200 gramos (en una comida), un 40% del porcentaje requerido.
La carne vacuna brinda
-Prote铆nas de alto valor biol贸gico, de 15% a 20 %
-Grasas 10% a 20%
-Vitaminas como las del complejo B: Tiamina o B1, Riboflavina o B2, Piridoxina o B6, Cobalamina o B12, Niacina, Biotina, 脕cido F贸lico, Acido Pantot茅nico, todas ellas escasas en otros alimentos y peque帽as cantidades de vitamina A. Es notable la presencia de vitamina B12, Niacina y vitamina B2 que proporcionan entre un 25 a 50% de las necesidades diarias.
Es una fuente 贸ptima de hierro hem, de f谩cil absorci贸n y posee el "factor c谩rnico" que hace que el hierro de otros alimentos tambi茅n se absorban en mayor proporci贸n. Aporta, adem谩s, potasio, magnesio, f贸sforo, sodio, zinc y cobre.